martes, 23 de junio de 2009

LA ANTÁRTIDA Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL - 1 / ANTARCTICA AND GLOBAL WARMING - 1




Para comprender el papel que juega este continente en el calentamiento global en curso, es necesario conocer algo acerca de sus características físicas y orográficas. En la Antártida pueden distinguirse tres grandes regiones:
- La Antártida Oriental, cubierta con una capa de hielo de hasta 4km de espesor, llamada Easter Antarctica Ice Sheet ( en adelante, EAIS). Su fusión completa podría elevar el nivel del mar en unos 60 metros en todo el mundo. Afortunadamente, no tenemos indicios de que esto pueda suceder, al menos a corto plazo. Al parecer, en la EAIS reina actualmente un equilibrio entre formación y fusión de hielo.
- La Antártida Occidental, cubierta por una capa de hielo llamada Western Antarctica Ice Sheet (WAIS, en adelante), de dimensiones similares al casquete glaciar de Groenlandia. La WAIS es el centro de las preocupaciones de los climatólogos, al ser mucho más vulnerable al calentamiento global, por dos motivos:
1º Su baja altitud la hace sensible al efecto de los ciclones cálidos que, con frecuencia creciente, llegan procedentes de latitudes templadas y subtropicales.
2º Parte de su base está en contacto directo con el océano, por lo que podría recibir grandes cantidades de calor en un escenario de calentamiento progresivo de las masas oceánicas. Esta pudiera ser una de las causas de los últimos desprendimientos de grandes masas de hielo en esta región.
- La Península Antártica, que se proyecta hacia el norte y goza de un clima relativamente templado, con temperaturas por encima de 0ºC durante parte del año, y varios glaciares alpinos que descienden hacia la costa.
La evolución de las temperaturas y, en consecuencia, de la fusión del hielo antártico, difiere mucho de una a otra de estas regiones. Mientras que en la Antártida Oriental apenas ha habido cambios en los últimos 50 años, la Antártida Occidental y, sobre todo, la Península Antártica, han sufrido calentamientos apreciables. Las diferencias entre estas regiones tienen que ver con los factores regionales (orografía, régimen de vientos, etc.) que afectan al clima. Éste será el tema de nuestra próxima entrada.

jueves, 11 de junio de 2009

CÉLULAS MADRE / STEM CELLS





Actualmente estamos escuchando continuamente noticias sobre las células madre, pero ¿sabemos realmente que son? Las células madre son células indiferenciadas capaces de originar todos y cada uno de los tipos celulares que forma un individuo completo, como las células del blastocisto.

Hay varios tipos de células madre:

Totipotentes: son células capaces de originar un individuo completo.
Pluripotentes: no pueden originar un individuo completo.
Multipotentes: son aquellas que solo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).
Oligopotentes: algunas células madre adultas solo pueden originar uno o unos pocos tipos de células.

Las enfermedades producidas por le funcionamiento anormal de determinadas células, tejidos u órganos solo pueden curarse si estos son reemplazados por otros funcionales y compatibles con el enfermo. La medicina regenerativa es la rama de la ciencia biomédica que se dedica a esto.

El gran conocimiento que se tiene sobre las células madre permite manipularlas con gran facilidad; gracias a esto se han desarrollado nuevas terapias para las enfermedades anteriormente mencionadas. Las células madre que se podrían utilizarse con este fin son:

Células madre embrionarias, procedentes de embriones tempranos. Son las que tienen mayores posibilidades ya que son pluripotentes y pueden originar cualquier tipo de tejido.
Células madre adultas (de tejidos). Se encuentran en todos los tejidos humanos, aunque no en la misma cantidad. Por ejemplo, hay muchas en el tejido epitelial pero muy pocas en el nervioso. Excepto las células de la médula ósea y las de la sangre del cordón umbilical, que son multipotentes , las células madre de tejidos son oligopotentes.
Células pluripotentes inducidas (Cpi). Son células adultas y especializadas que , tras ser sometidas a diferentes tratamientos ,se desdiferencian y transforman de nuevo en células madre embrionarias pluripotentes.

La investigación con las células madre ha originado una gran controversia. Cuando se conozcan mas cosas aún de las células madre se podrán curar enfermedades hasta ahora incurables como Alzheimer, Parkinson o regeneran una zona del corazón necrosada tras un infarto…Es inimaginable todas las utilizaciones que se le pueden dar. Un problema de las células madre es que a veces se reproducen excesivamente produciendo tumores ya que todavía no se ha conseguido programarlas para regular su capacidad de multiplicación .Por otro lado hay sectores de la población que se consideran contrarios a la experimentación con células madre procedentes de embriones como por ejemplo la iglesia que piensan que estas experimentaciones pueden llegar a desvalorizar la vida humana .La iglesia se argumenta con que teniendo hijos para curar a un hijo enfermo se tiene al hijo como con un fin que no es el de crear vida pero yo pienso ,¿es que acaso a ese hijo no se le quiere? , para los ojos de sus progenitores esos dos niños son iguales. También una parte de las investigaciones usa embriones que fueron creados pero no usados en la fertilización invitro para derivar una nueva línea de células madre. La mayoría de estos embriones tienden a ser destruidos, o guardados por grandes periodos de tiempo, pasando su tiempo de vida. Esto es considerado como un asesinato por las asociaciones que defiende los derechos del embrión como un ser humano.

Recientes investigaciones lograron, mediante partenogénesis, activar óvulos humanos no fecundados, lo cual podría ser en futuro próximo una fuente sin controversias éticas para la consecución de células madre.



David Casado.



IES Severo Ochoa.

EL PERRO Y EL LOBO







La mezcla de lobos y perros domésticos supuso la modificación genética de ambas especies. Se trata de un estudio biológico de la Universidad de Calgary (Canadá). La coloración oscura ayudará a la supervivencia del lobo ante el cambio climático. El calentamiento global provoca que se vaya reduciendo la zona ártica. El gen responsable del color oscuro del pelaje está presente en lobos y perros.
A priori, podría pensarse que el cruce de un lobo con un perro provocaría la degeneración de la especie salvaje y la haría menos competitiva para luchar por su supervivencia en la naturaleza. Sin embargo, este tipo de hibridaciones con animales domésticos, lejos de perjudicar a las poblaciones de lobos, suponen para éstas una ventaja adaptativa ante el cambio climático.
El melanismo, como es conocido el color de los seres vivos, ha generado importantes ejemplos para mostrar la teoría Darwinista. El caso clásico para mostrar el avance de la adaptación y la selección natural es el de las polillas inglesas durante la Revolución Industrial. Aquellas que tenían sus alas blancas no eran vistas por los depredadores sobre los troncos también blancos de los chopos, mientras las negras eran cazadas con mayor facilidad. Pero la contaminación generada por la actividad de las fábricas oscureció los troncos haciendo que las polillas negras estuviesen desde entonces mejor adaptadas que las blancas.
Las implicaciones de este estudio son amplias y controvertidas. Así, como consecuencia del calentamiento global, se ha sugerido que la supervivencia de las poblaciones de lobos de la tundra puede estar comprometida ya que este hábitat está desapareciendo. Los autores del estudio presentan la posibilidad de que la supervivencia de estas poblaciones se puede haber visto favorecida por la hibridación ocasional con perros. Así, la hibridación, un fenómeno que amenaza a muchas poblaciones naturales, puede ser beneficiosa en este caso. Los autores indican que la diversidad que existe en especies domésticas puede contribuir a que exista una mayor diversidad en las salvajes, ayudando así a su supervivencia a largo plazo.
Algunos estudios han sugerido que, de la misma manera que el color blanco es beneficioso para los lobos que viven en la tundra nevada, el color negro de algunos lobos puede incrementar su probabilidad de supervivencia, quizás ayudándoles a pasar desapercibidos cuando cazan. Esta fuerza selectiva, incrementando la supervivencia de los lobos negros, podría explicar que esta mutación se encuentre en frecuencias relativamente altas en algunas de las poblaciones salvajes estudiadas (como entre los lobos que viven en el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos).
Según esta investigación, esta modificación genética pudo ocurrir en fechas tan recientes como cuando llegaron a América del Norte los perros domésticos europeos o en fechas tan remotas en el tiempo como cuando hace 14.000 años los humanos emigraron a América del Norte a través del Estrecho de Bering.
Hasta ahora se atribuía a la adaptación y la selección natural la relación entre el color del pelaje del lobo y su hábitat -los lobos blancos son más comunes en la tundra ártica-, pero el estudio determina que puede ser un primer ejemplo de una modificación genética provocada por el hombre.
Es un poco irónico que un rasgo que fue creado por el hombre pueda ahora resultar beneficioso para los lobos ante un calentamiento global que ha sido, igualmente, provocado por el ser humano.






Laura Gutiérrez.

TOMATE EN CÁPSULAS


Un grupo de científicos británicos han desarrollado una píldora que es capaz de reducir de forma drástica el colesterol y que también combate el riesgo de infarto en sólo 8 semanas, y todo gracias al poder antioxidante de la piel de tomate.

Al nuevo fármaco le han dado el nombre de Ateronon, y fue presentado públicamente el lunes pasado en una conferencia de la Sociedad Británica de Enfermedades Cardiovasculares. Según dijeron, este nuevo fármaco es más eficaz que las estatinas (medicamento que se utiliza para bajar el grado de colesterol en la sangre). Esto se debe a sus propiedades, que se atribuyen al licopeno, un carotenoide (pigmento) que aporta el color rojo al tomate y que aparte de reducir el riesgo de sufrir problemas cardíacos, protege contra el cáncer.

Ivan Peyaev (cardiólogo y director médico del laboratorio Cambridge Theranostics) afirma que: 'Cambiar de dieta o de estilo de vida es difícil, pero en cambio es sencillo tomar una píldora diariamente'.Según estos científicos británicos, Ateronon ofrece todos los beneficios de la dieta mediterránea en una simple cápsula.


Isabel Pérez.

Patricia Ridao.

miércoles, 10 de junio de 2009

NUEVAS ESPECIES DESCUBIERTAS EN PAPÚA / New species discovered in Papua











Arañas saltarinas, una lagartija con rayas y nuevos tipos de ranas están entre las 54 nuevas especies descubiertas en Papúa, Nueva Guinea, informó el grupo estadounidense Conservación Internacional.
Las criaturas fueron encontradas durante una expedición realizada en julio y agosto en las altas tierras de Papúa, Nueva Guinea, según explicó este grupo el martes a través de un comunicado. La expedición encontró un total de 50 especies de arañas, dos plantas, tres ranas y una lagartija, que se cree son nuevas para la ciencia.
Papúa Nueva Guinea es uno de los principales puntos calientes de biodiversidad del planeta, y una fuente potencial de nuevas especies, ya que su territorio está en gran medida aún sin explorar. Cada expedición científica a zonas vírgenes de Papúa supone, habitualmente, el hallazgo de nuevas especies.
El equipo de investigadores incluía científicos de la Universidad de British Columbia (Canadá) y de la Universidad de Montclair de Nueva Jersey (EEUU), además de papuanos.
En 2006, un grupo de científicos indonesios, estadounidenses y australianos anunció haber descubierto "un mundo perdido" en Nueva Guinea que contenía varias decenas de especies desconocidas o que se creían extinguidas, de pájaros, mariposas, ranas y plantas tropicales.
Los tres anfibios encontrados incluyen una minúscula rana color café con un croar muy agudo, una rana de árbol de un color verde luminoso y ojos grandes, y otra que vive en torrentes y emite sonidos enérgicos. Papúa está demostrando ser un filón para los naturalistas. Ya en 2006 se encontraron cincuenta nuevas especies en una selva en la que no hay rastro de civilización.
El hombre aún no ha podido con todo, queda mucho mundo por descubrir.




Laura Gutiérrez.
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons