domingo, 2 de noviembre de 2014

MOONLIGHT STRIKING UPON A CHESS-BOARD.

I might have been a poet, but where is the adventure to explode me into flame.
Esto escribió Amy Lowell hace aproximadamente un siglo. Ni una mota de polvo cubre sus palabras.

sábado, 1 de noviembre de 2014

HERTZSPRUNG-RUSSELL DIAGRAM: THE EVOLUTION OF STARS


Os presento dos versiones del famoso diagrama de Hertzsprung-Russell, la gráfica más célebre de la Astronomía. En ella se representa la temperatura de cada estrella (decreciente) en el eje de abscisas y la luminosidad de las mismas en el de ordenadas.
La temperatura está relacionada con el color de la estrella (ley de Wien), de modo que a mayor temperatura, mayor proporción de luz azul-violeta. Así, el color predominante de la estrella es función de su temperatura: las estrellas azules son más frías que las rojas, y éstas, más que las blancas.
En cuanto a la luminosidad, es la cantidad total de energía luminosa que emite una estrella. Se puede calcular a partir de otras variables medibles sobre imágenes de la estrella: distancia al observador, área ocupada por la estrella en la imagen, cantidad de luz de la estrella medida al telescopio. La luminosidad, a su vez, nos permite calcular el radio de la estrella , al que es directamente proporcional. Por ello, a veces se representa como "magnitud absoluta".

METEOROS Y METEORITOS


Big History S01E12 Deadly Meteors por costello74

lunes, 13 de octubre de 2014

EBOLA VIRUS: ESCRITO DESDE LA IRA Y LA ADMIRACIÓN.

Sobre este tema se ha escrito tanto que no merece la pena repetirse. El virus Ebola se conoce desde 1976, pero, al haber actuado hasta ahora solo en África, no se ha investigado demasiado sobre su tratamiento. ¿Os parece injusto? A mi sí me lo parece. ¿Habría que cambiar esta situación? Que cada uno responda de lo que hace.
Pero el objeto de esta entrada no es hablar sobre la injusticia de las relaciones Norte-Sur (dadlo por hecho), ni tampoco un resumen científico del tipo "filovirus con ARN monocatenario, similar al virus Marburg ..." (lo podéis encontrar en este enlace o en este otro), sino hacer un apunte muy breve sobre el primer caso de contagio en nuestro país y una recomendación, especialmente para quienes quieran dedicarse a la Medicina o alguna profesión similar.
1º Teresa Romero, la auxiliar de enfermería contagiada por el virus, lo ha sido en el desempeño de su trabajo atendiendo a otra persona enferma de fiebres hemorrágicas Ébola. ¿Cómo se puede ser tan miserable como para culpabilizarla de su difícil situación, especialmente cuando el que lo dice en público es el responsable político del desmantelamiento del hospital de referencia en enfermedades infecciosas? ¿Cómo puede el ABC, un medio de comunicación que se pretende respetable dedicar una portada a cargar sobre la Sra. Romero (la víctima, no lo olvidemos) la responsabilidad de este contagio? Indecentes y miserables, los responsables de estas barbaridades se merecen el más profundo desprecio y, en el caso del Consejero de Sanidad de la CAM, su desaparición de la vida pública.
2º Mi asco hacia estos sujetos contrasta con la  admiración y gratitud que siento al leer esta carta dirigida a Teresa Romero por la intensivista Ana de Pablo. ¡Qué prodigio de empatía, delicadeza y claridad de ideas! Todo el mundo debería leerla. Recomiendo, además, seguir su blog, especialmente a mis alumnos que desean estudiar Medicina, Enfermería o profesiones afines. No basta con tener catorce mil puntos en Selectividad y Bachillerato. Un buen profesional debería tener también la sensibilidad y clarividencia que muestra en sus escritos la Dra. de Pablo. El título de su blog lo dice todo: Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre.
Es de justicia criticar las conductas que consideramos negativas, pero también agradecer las que consideramos dignas de admiración. Por eso quiero terminar estas líneas haciendo pública mi condena a las autoridades responsables del desaguisado montado en torno al Ébola y a sus serviles voceros mediáticos. Pero, al mismo tiempo, manifiesto mi gratitud a la Dra. Ana de Pablo, por sus palabras y su actitud. Personas como ella me transmiten fuerza, optimismo y la convicción de que está en nuestras manos mejorar este mundo.

domingo, 28 de septiembre de 2014

MASS EXTINCTION AND GEOLOGICAL EVENTS / EXTINCIÓN MASIVA Y EVENTOS GEOLÓGICOS

Cuanto más profundiza la ciencia en el conocimiento del planeta Tierra, más patentes son las interacciones entre Geosfera, Biosfera, Hidrosfera y Atmósfera. Aquí tenemos un ejemplo bien documentado. Un equipo de la Universidad de Geociencias de Wuhan (China) ha publicado un artículo en el que muestran cómo la integración de todos los continentes en un gran supercontinente (Pangea) a fines del Pérmico, desencadenó cambios en la tasa de erosión y sedimentación, la concentración de oxígeno en atmósfera e hidrosfera, la de ozono estratosférico, la temperatura terrestre, etc. que llevaron finalmente a la mayor crisis de biodiversidad conocida.
El enlace es el siguiente:
http://www.geologypage.com/2013/11/the-biggest-mass-extinction-and-pangea.html#ixzz3EWnwuhcE

Espero que mi alumnado de CTMA sepa apreciar este artículo.

domingo, 21 de septiembre de 2014

SOBRE RICHARD DAWKINS, ATEISMO Y ESCEPTICISMO / ON RICHARD DAWKINS, ATHEISM AND SKEPTICISM


En el suplemento cultural Babelia, del diario El País, se ha publicado una entrevista al biólogo Richard Dawkins, renombrado divulgador de la evolución y ateo militante. La figura de Dawkins ha trascendido el campo de la ciencia (por eso aparece en este diario, que últimamente no se prodiga mucho en contenidos científicos) precisamente por su interés en llevar el pensamiento crítico y escéptico al campo de la educación. El entrevistador, Ricardo de Querol, nos recuerda la campaña patrocinada por Dawkins en 2009 que llevó a los autobuses londinenses anuncios con el lema: “Probablemente no hay Dios. Deja de preocuparte y disfruta de la vida”.

Lo que me ha parecido interesante de esta entrevista es su distinción entre agnosticismo y ateísmo, que no se sale de lo comúnmente admitido. Para Dawkins, como para la mayoría, un agnóstico no se define con respecto a la existencia de algún tipo de dios. En general (esto lo añado yo) cree que no es posible saber racionalmente si existe algún ser divino. En la práctica, esto le lleva a prescindir completamente de la idea de dios.

Una persona atea, por el contrario, cree positivamente que no existe ningún tipo de divinidad. Aquí es donde aparece una dificultad, a la vez lógica y ontológica. ¿Se puede demostrar la existencia de algo que no es perceptible, ni directa ni indirectamente, a través de los sentidos? No estamos hablando de un triángulo equilátero o cualquier otra forma geométrica ideal, sino de un ser del que postulamos su capacidad creadora y en muchas religiones, su omnisciencia, su omnipotencia y su providencia.

La cuestiós podría aclararse con una analogía. Imaginemos el siguiente diálogo entre dos sujetos, A (ateo) y B (beato):

B: En esta habitación viven 40 duendes. Son como enanitos traviesos que juguetean sin parar y se nos suben encima, nos hacen cosquillas, que nos llevan a estornudar,…

A: ¡Un momento! Yo nunca he visto esos enanitos. Es cierto que a veces toso, estornudo y siento picores, pero eso se puede explicar de otras maneras.

B: Bueno, lo que pasa es que los enanitos son invisibles. Por eso no sabes de su existencia.

A: Vale, son invisibles. Pero, de alguna manera, se podrán detectar. No sé: cámaras de infrarrojos, microscopios, espectroscopios,… algún dispositivo que permita registrar alguna de sus propiedades.

B: No. No están hechos de átomos, es decir, de materia. No absorben ni emiten radiación. No tienen ningún tipo de energía registrable por ningún aparato. Viajan por el espacio y por el tiempo a voluntad. No hay manera humana de detectarlos, a no ser, claro está, que ellos quieran manifestarse a los humanos. Además, tienen más superpoderes que Superman.

A:  No puedo admitir que existan estos duendes que no puedo percibir.

B:  Eres un escéptico materialista, incapaz de abrirte a la dimensión espiritual de la existencia. Demuestra que los duendes no existen, si es que eres capaz.

A: Eres tú quien tiene que demostrar su existencia.

B: ¿Acaso no conoces la riquísima tradición de apariciones de estos duendes, que se remonta a milenios? ¿No sientes el encantamiento de esta habitación sagrada en la que moran? ¿Por qué te cierras a la inefable experiencia de entregarte a estos seres todopoderosos, expresada desde tiempo inmemorial por profetas, místicos y venerables sabios?

¿Es A quien debe demostrar la inexistencia de los duendes o, por el contrario, es B quien tiene que demostrar su existencia?

Sea cual sea la respuesta que demos a esta pregunta, o las contrapropuestas que formulemos, merece la pena leer a Richard Dawkins, especialmente su libro “El espejismo de Dios”. Analizar sus argumentos, ya sea para aceptarlos o para contraargumentar, nos hará sin duda un poco más sabios.
 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons